Esta mañana en el cruce de la avenidas Javier Prado y Aviación, en San Borja, la policía realizó una operación inopinada contra el servicio informal de taxi colectivo. “Estamos enfocando en erradicar los colectivos informales. Estamos moviendo a los agentes que tenemos a distintos puntos durante el día para poder controlar esta situación”, dijo a este Diario el general Jorge Lam, director de Tránsito.
También se observó más serenos y fiscalizadores municipales para identificar a los motociclistas que realizan el servicio de transporte de pasajeros sin ninguna autorización. Esto se da luego de la denuncia que hiciera El Comercio ayer sobre el grupo de motociclistas que buscan clientes en la estación La Cultura del Metro de Lima y visten chalecos que los identifican como parte de una supuesta asociación de transportistas (M. Asociación S.J.M. – Estación La Cultura) para transmitir más confianza a sus pasajeros.
► Motos colectivos: un grupo organizado también opera ilegalmente en San Borja
► Inseguridad ciudadana es el principal problema que afecta calidad de vida en Lima y Callao
Hacia las 10 de la mañana, la presencia de autoridades e inspectores de tránsito se redujo y los vehículos de taxi colectivo volvieron a invadir las vías del Corredor Rojo. A muchos no les importó detenerse en el mismo cruce de Javier Prado y Aviación para ‘descargar’ pasajeros.
Los motociclistas tampoco se retiraron de su nueva zona de trabajo.
―Insatisfacción ciudadana―
Hoy el diario Gestión publicó una encuesta de Pulso Perú, elaborada por Datum, que, a nivel nacional, el 55% de peruanos está insatisfecho o muy insatisfecho con el transporte público. En Lima y Callao la cifra es mayor: el disgusto alcanza al 68,9%.
De acuerdo con el observatorio ciudadano Lima Cómo Vamos, el 65,3% de limeños y el 64% de los vecinos del puerto usaba algún tipo de transporte público colectivo para desplazarse, mientras que un 6,4% en promedio recurre a los viajes en taxi y mototaxi.
Lea también…